En esta entrega y a traves de la pagina: http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/pc_10/archivos/_124/Tema_1.2.htm voy a mostrarles una breve historia de Windows y otros sistemas.
Breve historia de Windows
Cómo ya
sabemos, la compañía Microsoft fue creada en
1975 por Bill Gates y su socio Paul Allen. A partir de 1982 lanzaron el primer
sistema operativo para equipos de la firma IBM y compatibles, se trataba del MS-DOS (siglas de MicroSoft Disk Operating
System). Este sistema operativo tuvo un gran éxito gracias a la posibilidad
de la clonación de los equipos. IBM mantuvo liberalizada la arquitectura de los
equipos, por lo que otras compañías podían montarlos de la misma forma, así,
todos ellos usaban MS-DOS como sistema operativo.
MS-DOS
era un sistema textual y monotarea. La última versión que se lanzó por separado
fue la 6.3 en 1994, aunque coexistió con Windows hasta la versión 8.0 en el año 2000, era Windows
ME. El primer Windows (v1.0) aparece en 1987, y era en realidad una aplicación
para MS-DOS, es decir, había que arrancar el ordenador con MS-DOS, y después,
ejecutar un comando que lanzaba Windows (se podía automatizar). No obstante, no
es hasta 1992 cuando se populariza definitivamente su uso con la versión 3.1.
Es entonces cuando nos habituamos a su entorno gráfico y se generaliza el uso
del ratón como herramienta imprescindible para movernos es ese nuevo entorno.
Windows
95 supuso una gran transformación del entorno de trabajo y en muchos
aspectos se mantiene en las versiones actuales: Escritorio, iconos, barra de
tareas, botón de inicio, menús contextuales, funciona la multitarea de modo
eficaz, etc. Está versión se ejecutaba aún bajo MSDOS, aunque, para el usuario,
de una forma invisible; y así continúo en las dos versiones posteriores,
Windows 98 y Windows Millenium Edition (ME) en el año 2000.
Paralelamente,
y desde el año 1993, Microsoft desarrolla una nueva línea de sistemas
operativos, se trata de la serie NT (Windows NT 3.1). Es un nuevo sistema
independiente de MSDOS, que incorpora un nuevo sistema de archivos, el NTFS, con mejores prestaciones en cuanto a
seguridad, y manejo de discos de mayor tamaño, pero, en algunos aspectos,
incompatible con el sistema tradicional FAT 16 y FAT 32 de MSDOS. Esta es la razón por la que, durante
un tiempo, convivieron las dos líneas. Windows NT 4.0 en 1996, alcanzó cierta
popularidad, pero no es hasta la aparición de Windows 2000 cuando comienza a
sustituir definitivamente a las versiones de la línea de MSDOS, W95,
etc. en las máquinas del usuario medio.
Se
considera que los sistemas Windows actuales son evoluciones de Windows 2000, y
la mayoría de archivos, programas y dispositivos mantienen su compatibilidad
con esa versión. Windows XP salió en 2001, Windows Vista en 2006 y Windows 7 en 2009. Se prevé una nueva versión
para el 2012, Windows 8.
Sistemas para servidores
Un servidor de red es un ordenador que gestiona los
usuarios y los recursos de una red de ordenadores centralizada. En este tipo de
redes hay siempre, al menos un ordenador principal o servidor y varios
ordenadores secundarios o clientes. Estos equipos utilizan un Sistema operativo
específico para esta tarea.
Microsoft
interviene en el mercado de los sistemas operativos para servidores
desde 1993, con Windows NT 3.1 Advanced Server,
hasta entonces los servidores existentes usaban UNIX, creación de AT&T y Laboratorios Bell,
desde 1969. Los sucesivos lanzamientos, por parte de Microsoft han mejorado
notablemente sus prestaciones y consecuentemente su cuota de mercado. Así han
ido apareciendo posteriormente, Windows 2000 Server, Windows Server 2003,
Windows Server 2008.
Variantes y actualizaciones
Ya en los
años 1998 y 2000, Microsoft hacía distinciones entre el usuario doméstico y el
usuario profesional (en un entorno de trabajo ofimático). Windows ME se pensó
para el usuario doméstico y Windows 2000 para el entorno laboral. En las
siguientes versiones a pesar de que están basadas en W2000, Microsoft hace la
misma distinción en Windows XP con la variante “Home” y la
“Profesional”. Y lo mismo hará después en W. Vista y W.7. Las variantes
“Home” incorporan algunas aplicaciones multimedia y tiene muy simplificada la
configuración de red y la compartición de recursos. Por el contrario las
variantes “Profesional” no incorporan esas aplicaciones multimedia, pero su
entorno de red es completo, aunque algo más complejo.
En W. Vista y W. 7 hay
una nueva variante llamada “Ultimate” que lleva todas las prestaciones de las
dos variantes anteriores juntas. Todas las variantes, por supuesto, se
comercializan a precios diferentes.
Por otro
lado, a partir de Windows 2000, se incorpora un sistema de actualizaciones
automático, que consiste en un pequeño proceso que conecta nuestro equipo con
Microsoft y comprueba si hay nuevos “parches” de seguridad o algún tipo de
mejora. Si existe, se descarga en nuestro equipo y se instala. Esta aplicación
es configurable por el usuario y, se entiende que, el equipo debe estar
conectado a Internet.
Windows Update es el
sitio de Microsoft dedicado a esta tarea (solo podemos acceder a él si
ejecutamos su navegador Internet Explorer). La aparición de nuevas
actualizaciones no es muy regular en el tiempo, pero lo cierto es que son muy
numerosas y generan en los equipos historiales de actualizaciones y listas de
instalación largas. Por ello, con cierta frecuencia, Microsoft hace una
recopilación de esas actualizaciones en una sola de tamaño mucho mayor, llamada
Service Pack (SP). A los sucesivos Service
Pack les asigna un número SP1, SP2, etc. Así, en Windows 2000 tenemos hasta
el SP4, en Windows XP hasta el SP3, W. Vista el SP2 y W. 7 el SP1 (desde julio
2010).
Igualmente,
los sistemas operativos de servidor también se comercializan en diferentes
variantes en función del tipo de organización y de los servicios que vaya a
prestar, de la misma forma se actualizan y disponen de sus Service Packs
correspondientes de forma periódica.
Microsoft, además de Windows, produce y da
soporte a otro software. Algunos de esos programas los ofrece de forma
gratuita, incluso integrada en el paquete de Windows, como son Internet
Explorer (el navegador de Internet) y Windows Media Player (el reproductor
multimedia); y otros son de pago mediante las conocidas licencias de uso, es el
caso del paquete Office. ![Ir al principio de página](file:///C:\Users\Usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
![Ir al principio de página](file:///C:\Users\Usuario\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
Pero
Windows no es el único sistema operativo disponible para nuestros equipos de
trabajo, también tenemos Linux, Mac OS X, Solaris, BSD, entre otros.
Todos ellos derivan de alguna forma del antiguo UNIX, algunos como Linux
formando parte del software libre, y por tanto, son gratuitos, y otros como Mac
OS X o Solaris son software propietario.
Solaris
Fue
desarrollado por Sun Microsystem (ha sido
recientemente absorbida por Oracle) para servidores, y ha sido
considerado durante mucho tiempo uno de los mejores en su ámbito.
Mac OS X
Es
propiedad de Apple, que los monta en sus productos
informáticos desde 1984. Recordamos que las máquinas de Apple no son
compatibles con IBM, por tanto, en ellas no funciona Windows. Desde aquella
fecha y partiendo de UNIX han ido publicando nuevas versiones y variantes para
sus modelos. Hoy en día son más familiares de lo que parece ya que, en
versiones adaptadas, lo llevan también los iPod, iPhone, iPad, etc.
Linux
Fue
creado por el finlandés Linus Torvalds en 1991, se trataba de poder trabajar en
el ámbito de los servidores UNIX de la universidad pero
utilizando máquinas compatibles con IBM (hasta el momento estas solo trabajaban
con MSDOS y Windows). A partir de 1992 lo registró bajo licencia GNU, de esta forma se pone a la
disposición de toda la comunidad, tanto para uso, como para alteraciones y
mejoras del código, siempre que no existan fines comerciales en ello. Desde ese
momento, infinidad de programadores de todo el mundo han colaborado en el
desarrollo de nuevas versiones, tanto del núcleo como del software accesorio.
Hoy en día Linux se difunde mediante las llamadas distribuciones. Diferentes entidades u
organizaciones reúnen en un paquete, el núcleo de Linux, un entorno de
escritorio, y una selección de programas de licencia GNU, en función de
sus objetivos, intereses o gustos. El número de distribuciones Linux existentes
en muy grande y aumenta cada día, no obstante, algunas de las más populares son
Debian, Ubuntu, Red
Hat, Suse, Mandriva,
etc.
Por
último, indicar que Linux tiene un Sistema de archivos diferente del que usa
Windows, llamado ext3 (o ext4). Por ello las unidades formateadas
para Linux con este sistema de archivos no son reconocidas por Windows, aunque
Linux sí reconoce las unidades NTFS de Windows, por lo que
tiene un mayor nivel de compatibilidad.
Nuevamente cito la página de donde se extrajo la nota:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario