viernes, 16 de diciembre de 2016
La inflación de noviembre en Argentina fue de 1,6 por ciento
La inflación de noviembre fue del 1,6%, y se ubicó por debajo de la medición de las consultoras privadas y de la CGT, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El rubro Equipamiento y Mantenimiento del Hogar creció 2,6% por la suba en tarifas de gas y el de Alimentos y Bebidas -que más incidencia tiene en los sectores de menores recursos- creció 1,9%.
El organismo informó que los precios mayoristas crecieron en noviembre un 1,1%.
Las consultoras privadas que confeccionan el denominado IPC Congreso habían señalado que el aumento de precios de noviembre fue de 1,9%, mientras que la CGT había relevado un 2,16% y la dirección de Estadísticas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 2%, todos por encima de la medición oficial del INDEC.
El organismo nacional informó que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 1,6%, lo que mostró una importante desaceleración respecto del 2,4% de octubre, cuando impactó de llenó el ajuste de las tarifas del gas.
En ese mes, el incremento en esas tarifas había tenido un impacto del 0,9% en el nivel general, mientras que en noviembre pasado solo llegó al 0,1%.
En los otros rubros que componen el IPC se verificaron alzas del 1,6% en Atención Médica y Gastos para la Salud; 1,5% en Viviendas y Servicios Básicos; 1,4% en Transporte y Comunicaciones y 1,2% en Indumentaria (donde impactó el cambio de temporada).
El sector Otros servicios registró un incremento del 1,8%, a raíz de la suba en el precio de los cigarrillos.
Únicamente se ubicaron por debajo del nivel general los rubros Educación con el 0,8% y Esparcimiento con un 0,7%.
Incluso los precios de la denominada Inflación Núcleo, que se mide sin la variación de los precios por estacionalidad, se ubicó también por encima del nivel general con un 1,7%.
Los precios de los artículos regulados por el Estado, sufrieron un aumento del 1,9% mientras que los afectados por la estacionalidad registraron un alza del 0,4%.
Entre los alimentos los precios que más aumentaron fueron los del limón (32%), lechuga (17%), manzana (11,1%) y el vino común (10%), mientras que las bajas más importantes fueron las del zapallo anco (13%), papas (6,1%) y cebolla (5,5%).
Los precios mayoristas crecieron un 1,1% por aumentos del 1,1% en productos nacionales y del 1,2 en importados, arrastrando en el año una suba del 33,7%.
Información extraída de:
www.ambito.com/866017-la-inflacion-de-noviembre-fue-del-16-segun-el-indec
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
El Rincón de Andrés: Lewis Hamilton la Pole Position y la victoria en A...
El Rincón de Andrés: Lewis Hamilton la Pole Position y la victoria en A... : El piloto de Mercedes y pentacampeón del mundo, Lewis Hamilton,...
-
El 26 de diciembre de 2004, un terremoto de magnitud 9,3 en la escala Richter provocó una serie de gigantescas olas que barrieron las cost...
-
Cuando digo gran artista no muy conocido por estas tierras no estoy muy equivocado, pero si es enormemente famoso en Europa, hablo del ar...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario