Los gremios realizarán mañana un nuevo paro nacional de 24 horas contra el gobierno de Cristina Kirchner . La huelga fue impulsada por 22 sindicatos del transporte ante la negativa de la Casa Rosada a hacer cambios en el impuesto a las ganancias . La medida de fuerza, que comenzará a la hora 0 de mañana, contará con el respaldo de la CGT de Azopardo, de Hugo Moyano , de la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo , de la CTA disidente, de Pablo Micheli, y de los bancarios. Todos ellos adherirán al paro de mañana.
La CGT cercana al Gobierno, que encabeza Antonio Caló , compartió los reclamos y dejó "en libertad de acción" a sus afiliados para adherir a la huelga.
Los gremios exigen cambiar o eliminar el impuesto a las ganancias , un aumento de emergencia para los jubilados y un sinceramiento del Gobierno sobre la inflación real.
La huelga afectará los servicios de los colectivos urbanos, ómnibus de larga distancia, vuelos internacionales y de cabotaje, ferrocarriles, y se paralizarán la actividad portuaria y el comercio exterior. Además, se reducirá al máximo la atención al público en los bancos y no abrirán las dependencias estatales en las que ATE tenga representación; tampoco funcionarán la recolección de residuos, el transporte de carga y no abrirán las estaciones de servicio de combustible, entre otros rubros ligados al comercio.
- La CGT de Azopardo (Hugo Moyano)
- CGT Azul y Blanca (Luis Barrionuevo)
- 22 gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (UTA, La Fraternidad, Aeronavegantes, Dragado y Balizamiento, Camioneros, entre otros)
- La CTA disidente (Pablo Micheli)
- Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
- Bancarios
- Udocba y Federación de Educadores bonaerenses
- La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop)
- La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM)
- Unión de Recibidores de Granos y Afines de la Argentina (URGARA)
- El sindicato de Alimentación (integra la CGT cercana al Gobierno)
SERVICIOS AFECTADOS
- Colectivos
El transporte urbano y los ómnibus de larga distancia no funcionarán hasta la víspera a Semana Santa
- Ferrocarriles
Si bien la Unión Ferroviaria no adhiere, no habrá servicios porque paran los maquinistas y señaleros
- Aeronáuticos
Tres de los seis gremios aeronáuticos adhieren, por lo que no habrá vuelos internacionales ni de cabotaje
- Subte metropolitano
-Pararían las líneas B y D, donde es delegado Claudio Dellecarbonara. El resto, funcionaría con demoras. Metrovías, empresa concesionaria del servicio, informó que facilitará la llegada al trabajo de todo el personal que desee presentarse.
-Se efectuaron las presentaciones correspondientes ante la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio del GCBA, cumpliendo las normas de que regulan la huelga en los servicios públicos esenciales.
-Se ha convocado a personal jerárquico para que asuma tareas operativas en un diagrama de emergencia, en el marco de las normas vigentes, respetando en su totalidad las condiciones de seguridad del sistema.
-Se están adelantando acciones de alistamiento de trenes e infraestructura a fin de que los mismos se encuentren operativos al inicio de la jornada.
- Recolección de basura
No habrá servicio el lunes -sí el martes-. Tampoco habrá transporte de cargas ni abrirán las estaciones de servicio
- Bancos
No habrá atención al público en los bancos; tampoco habrá actividad en los puertos, lo que afectará el comercio exterior.
Información extraída de:
http://www.lanacion.com.ar/1780328-los-gremios-que-adhieren-al-paro-nacional-contra-el-gobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario